jueves, 27 de junio de 2013

¿Y que se puede hacer?

Mantener la privacidad de cada cual en Internet, hoy por hoy y visto como nos espían hasta los gobiernos que, en teoría, están para protegernos... se antoja complicado.

En el post anterior, "Por si nos quedaba alguna duda" quedó bastante claro que los "buenos" nos espían a tiempo completo. Los "malos" sólo saben ellos en que andarán...

¿Y que se puede hacer?

Visto el tremendo interés en obtener datos privados de las personas de manera indiscriminada, deduzco que esos datos tienen un alto valor, y hoy por hoy los están obteniendo gratis. Si se pudiera cuantificar ese valor y demandar a quien nos los está robando, probablemente se minimizaría el problema. 

Hasta que esto suceda, y hay que tener en cuenta que vivimos en una sociedad que no valora adecuadamente su privacidad (facebook es usado masivamente por millones de personas, por ejemplo), las personas interesadas van a tener que pensar seriamente en ello y "ponerse las pilas" para evitar que cada uno de nuestros pasos en la red Internet queden almacenados a la espera de su uso comercial, político o social sin nuestro consentimiento.

Y voy avanzando que para mantener la privacidad vamos a tener que usar, en la medida de lo posible, el cifrado de datos o criptografía para esconder nuestras andanzas en Internet. Quizás no se logre del todo, ya que los gobiernos tienen grandes recursos (pagados con dinero público, tristemente), pero por lo menos se lo vamos a poner complicado. Quizás no les valga lo que les cueste.

En las siguientes semanas iremos viendo como el cifrado y otras técnicas nos pueden ayudar para mantener la privacidad.



sábado, 22 de junio de 2013

Por si nos quedaba alguna duda

Bueno, pues por si quedaba alguien lo suficientemente ingenuo, en estos días han salido a la luz dos noticias que impactan directamente en nuestra privacidad.

La primera es el espionaje que a través de Skype han facilitado los diferentes propietarios que ha ido teniendo a lo largo del tiempo. Se han monitorizado conversaciones, mensajes, enlaces... y seguro que toda esa información está almacenada en algún sitio. Esta noticia fue desvelada por el periódico The New York Times

Project Chess
Skype began its own secret program, Project Chess

La segunda es el espionaje que hace la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) de los EEUU a personas tanto de fuera como de dentro de los EEUU. Precisamente esto último es lo que ha generado un problema al actual gobierno estadounidense. Se espía absolutamente todo, correo electrónico, llamadas telefónicas... mediante una infraestructura creada específicamente para ello. Nada menos que un agente de la CIA, Edward Snowden, ha sido esta vez el que ha denunciado la situación.

En palabras de Edward

"Aún cuando no estás haciendo nada, te están vigilando y grabando. La capacidad de almacenamiento de estos sistemas aumenta cada año al punto en el que no tienes que hacer nada malo, solo bastará con que seas sospechoso por una llamada equivocada. Ellos pueden usar el sistema para 'regresar en el tiempo' y poner bajo escrutinio todas las decisiones que alguna vez hiciste y atacarte con eso."
 La noticia en este caso fue desvelada por The Guardian

Edward Snowden, NSA files source: 'If they want to get you, in time they will'
Edward Snowden, el extécnico de la CIA que reveló los programas PRISM